martes, 20 de abril de 2021

SOBRE LOS LIBROS QUE ME LLENARON

 Hoy quiero hablar sobre el día del libro y libros que me han gustado. Se me educó en la lectura, no teníamos todos los adelantos de ahora de "maquinitas y demás", por no tener no teníamos ni móviles(me hago mayor, no lo dudo). Recuerdo el primer libro con el que lloré: fue "La cabaña del tío Tom", aunque no recuerdo el primer libro que me leí, quizá fuera en el colegio "Juan Salvador Gaviota". es una historia sobre superación que me dejo huella, libro que he leído varias veces. Y toda la colección de "Los cinco" de Enid Blyton. Por seguir con libros, os voy a contar el que llevo entre manos "La Felicidad donde no se espera" de Jacques Philippe. Es sobre las bienaventuranzas y me está encantando. Tengo un recuerdo cuando era muy joven de que cuando se me prohibía un libro era el primero en leerme a escondidas. He leído a muchos escritores, a los de hoy me gustan César Vidal, Arturo Pérez Reverte, Lorenzo Silva, Prada, y muchos. He leído un montón de libros de autoayuda, y me han servido mucho cuando los leía. Se lo recomiendo a la gente que por lo que sea tenga un bajón emocional. Libros de literatura como Tormento de PerezGaldós, Cien años de Soledad o la Tía Tula entre muchos que leí en el Instituto. El Gran Libro en que me apoyo y que me regaló mi hermano es "La Biblia de Jerusalén" Es abrirlo y leer algo y me aporta amor y buenos sentimientos. Es Dios quien me habla a través de él. Pero no me quiero poner trascendente, y sigo con otros libros..."El principito" Lo leí de pequeña y de jovencita y hubo un tiempo en el que lo releía cada año, compré uno para mi ahijada, mi preciosa sobrina por la que bebo los vientos hoy en día. Novelas he leído muchas: "El clan del Oso Cavernario" y sus secuelas, Los renglones torcidos de Dios, La segunda Dama, etcétera.  los recomiendo porque son entretenídisimos...y bueno, nada más os pongo, síiiiii "La historia Interminable", todavía la tengo...la reelereeeé. Veréis, y lo digo a los que tenéis hijos pequeños o sóis jóvenes: leed, hacer que los pequeños lean, la cultura es indispensable y hace que la vida interior sea más rica. Hay tiempo para todo y para divertirse. Pero la lectura en especial en los tiempos de pandemia que sufrimos y que no se puede salir de noche por el toque de queda, es una cosa que ejercita el intelecto, la memoria y el poder transportarse a distintos "escenarios" e identificarse con los personajes. Nada más por hoy. Por mí este es un gran día, como todos , y hay que disfrutar pues mis penas las he dejado en el cajón de los olvidos, y he emergido como si todo fuera precioso ...¿Por qué no?. Besitosssssssssssssss millllllllll:

Mónica Rubio Ochoa

20-abril-2021

¡Qué bello es leer!

No hay comentarios:

Publicar un comentario